En muchos proyectos en AWS, todo comienza de forma ordenada: una cuenta inicial, algunos roles básicos en IAM y recursos desplegados cuidadosamente para entornos de prueba. Pero, a medida que la organización crece, empiezan a aparecer nuevos servicios, entornos paralelos, accesos temporales que nunca se eliminan y configuraciones aplicadas directamente en consola sin control centralizado.
Lo que al principio parecía bajo control acaba convirtiéndose en una infraestructura compleja, difícil de auditar y, en muchos casos, cara de mantener. Todo funciona… hasta que un cambio mal gestionado, una auditoría inesperada o una factura desproporcionada demuestra que no basta con tener roles bien definidos en IAM.
En este artículo vamos a profundizar en lo que realmente significa Governance en AWS, por qué es mucho más que permisos de acceso, y cómo puedes poner en marcha una estrategia eficaz para recuperar el control de tu nube.
IAM no es suficiente
Configurar usuarios, roles y políticas en IAM es un paso necesario, pero creer que eso constituye gobernanza es uno de los errores más comunes. IAM resuelve únicamente el “quién” puede hacer algo dentro de AWS. Pero la verdadera gobernanza Cloud no se limita al acceso: abarca cómo se organizan los recursos, cómo se aplican límites para evitar riesgos, cómo se monitorizan los cambios y, sobre todo, cómo se asegura que las prácticas se mantengan en el tiempo.
Sin estas piezas adicionales, un entorno con IAM bien configurado puede seguir acumulando problemas. Es habitual ver organizaciones con permisos aparentemente controlados, pero sin políticas que eviten la creación de recursos fuera de la región corporativa, sin trazabilidad de cambios o sin un sistema claro de etiquetado que permita asignar costes y responsabilidades. Esto no solo compromete la seguridad, también dificulta la gestión del presupuesto y frena la capacidad de escalar de manera ordenada.
Los pilares de un entorno gobernado en AWS
1. Estructura multicuenta
AWS Organizations y Control Tower permiten dividir recursos por entornos (producción, desarrollo, pruebas) y aplicar políticas comunes de forma centralizada.
2. Políticas organizativas (SCP)
Las Service Control Policies son esenciales para evitar configuraciones no deseadas. Por ejemplo, puedes impedir que alguien cree recursos fuera de una región aprobada o que desactive CloudTrail.
3. Trazabilidad y auditoría
CloudTrail, AWS Config y herramientas como Security Hub ofrecen visibilidad completa de los cambios y ayudan a detectar desviaciones antes de que se conviertan en problemas.
4. Estandarización
El etiquetado (tagging) de recursos y la definición de límites de servicio (Service Quotas) permiten mantener orden y control en entornos con múltiples equipos.
Los riesgos de no implementar governance
La ausencia de governance tiene consecuencias que muchas organizaciones descubren demasiado tarde.
- Permisos excesivos: roles con privilegios administrativos usados para tareas mínimas.
- Costes fuera de control: recursos sin etiquetar y sin responsables definidos.
- Brechas de seguridad: buckets abiertos o configuraciones sin cifrado detectadas tarde.
- Dificultad para auditar: cambios sin trazabilidad ni registro claro.
Cada uno de estos problemas no solo genera riesgo técnico, también impacta en la confianza del negocio en la nube.
Cómo empezar a implementar governance
Si tu entorno AWS ya está creciendo, aún estás a tiempo de poner orden. Recomendamos:
- Evaluar tu estado actual: detectar cuentas, permisos y riesgos.
- Definir una estructura multi-cuenta: separar entornos y aplicar políticas comunes.
- Activar la visibilidad: habilitar CloudTrail, AWS Config y Security Hub desde el inicio.
- Establecer límites y estándares: usar SCPs, etiquetado obligatorio y limites de servicio.
- Revisar periódicamente: la gobernanza no es un proyecto único, sino un proceso continuo.
Cómo lo abordamos en Cloudner
En Cloudner entendemos la gobernanza como un proceso continuo, no como una tarea puntual. Nuestro enfoque comienza con una auditoría detallada del entorno, identificando riesgos técnicos, carencias de control y oportunidades de mejora. A partir de ahí, diseñamos una estrategia personalizada que incluye la definición de estructuras multi-cuenta, la aplicación de políticas organizativas y la integración de herramientas de visibilidad y monitoreo.
Pero no nos quedamos en la implementación inicial. Acompañamos a nuestros clientes en la creación de procesos de revisión y ajuste, asegurando que la gobernanza no solo exista en papel, sino que se mantenga viva, útil y alineada con el crecimiento de la empresa. El objetivo final es simple: que tu entorno Cloud sea seguro, predecible, escalable y alineado con tu negocio.
Reserva una sesión inicial gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a implementar un buen gobierno de tu entorno AWS,