Backups y continuidad de negocio en AWS – Claves para proteger tu empresa

Las compañías invierten cada vez más en tecnología, seguridad y procesos para proteger su negocio. Sin embargo, siempre existe un riesgo como puede ser una caída inesperada, un ataque de ransomware, un error humano o un fallo en un proveedor crítico. 

La cuestión no es si ocurrirá un incidente, sino cómo de preparado está tu negocio para afrontarlo. Y ahí entra en juego el Plan de Continuidad de Negocio (BCP, Business Continuity Plan). 

¿Qué es un BCP y qué problemas resuelve?

Un BCP es la hoja de ruta que asegura que la empresa pueda seguir operando incluso en situaciones adversas. No se trata solo de tecnología, afecta también a procesos, personas, proveedores y la forma de coordinarse y comunicar en momentos de crisis. 

Los problemas más habituales que aborda son: 

  • Interrupciones de servicio, tanto en la nube como en sistemas on-premises. 
  • Ciberataques y ransomware que comprometen la disponibilidad de datos. 
  • Errores humanos en operaciones críticas. 
  • Exigencias normativas (ENS, GDPR, ISO) que obligan a demostrar resiliencia. 
  • Pérdida de información, que se mitiga gracias a una estrategia de backups eficaz. 

Un BCP solo cobra sentido cuando se aterriza en objetivos medibles. Dos métricas son las que marcan realmente la diferencia: el tiempo que un servicio puede estar fuera de juego y el punto hasta el que deben recuperarse los datos. 

  • RTO (Recovery Time Objective): define el tiempo máximo que un servicio puede estar inactivo tras un incidente antes de que el impacto en el negocio sea crítico. 
  • RPO (Recovery Point Objective): determina hasta qué punto en el tiempo deben recuperarse los datos tras un incidente. Es decir, cuántos minutos u horas de información puedes permitirte perder desde la última copia válida sin que el impacto en el negocio sea inasumible. 

Es en este punto en donde el backup se convierte en un pilar del BCP. Sin un plan claro que defina RTO y RPO, las copias de seguridad dejan de ser una garantía real y se convierten en simples archivos almacenados. 

El papel del backup en el BCP 

El backup suele verse como un tema puramente técnico, pero en realidad es lo que sostiene la continuidad de un negocio cuando ocurre un incidente. La capacidad de restaurar los datos de un backup determina si una empresa puede seguir funcionando o queda paralizada durante horas o días. 

Por eso el backup no puede plantearse como una tarea rutinaria de “guardar datos”. Debe diseñarse con objetivos claros, medirse en función de lo que el negocio necesita y ponerse a prueba de manera regular. Solo así se convierte en una garantía real de continuidad y no en una falsa sensación de seguridad. 

Además, la estrategia de backup debe contemplar el dónde. No es lo mismo guardar todo en la misma cuenta o región que diversificar copias en ubicaciones distintas. Esa separación es la que aporta resiliencia frente a un ciberataque o a un fallo masivo de infraestructura. 

En definitiva, el backup no es una copia de seguridad más: es el mecanismo que puede sostener o derribar la continuidad de la empresa. 

Alternativas de backup en AWS

Diseñar una estrategia de backup en AWS no significa elegir una sola herramienta. La plataforma ofrece distintas opciones que se complementan entre sí, y cada una responde a necesidades diferentes. No es lo mismo asegurar una base de datos crítica con requisitos de segundos de RPO que archivar información por motivos legales durante siete años. Entre las más relevantes encontramos: 

  • AWS Backup. Servicio gestionado que centraliza la creación de copias, aplica políticas de retención y facilita auditorías de cumplimiento. Ideal para automatizar y reducir errores operativos. 
  • Snapshots (EBS, RDS, etc). Una opción rápida y económica, aunque limitada si no se integra en un plan más amplio. No sustituyen a un backup que se ha probado a restaurar. 
  • Cross-region y cross-account backups. Fundamental para proteger frente a fallos regionales o ataques a la cuenta principal. Una práctica clave para sectores críticos. 
  • Storage tiers de S3 (IA, Glacier, Glacier Deep Archive). Permiten almacenar grandes volúmenes de datos a largo plazo de forma rentable, garantizando cumplimiento normativo sin disparar los costes. 
  • Herramientas de terceros (N2WS, Rubrik, Veeam Backup). Ofrecen funciones avanzadas como orquestación de copias, reporting detallado y soporte multi-nube. Son habituales en entornos empresariales con requisitos de compliance o arquitecturas híbridas donde AWS Backup se queda corto. 

La visión de Cloudner 

Los planes de continuidad solo funcionan si se apoyan en backups fiables. Y, al mismo tiempo, un backup aislado no aporta valor si no está integrado en una estrategia de continuidad. La verdadera resiliencia aparece cuando ambos elementos se piensan de forma conjunta: un plan que define cómo mantener la actividad del negocio y unas copias que garantizan que los datos estarán disponibles cuando hagan falta.

En Cloudner ayudamos a que los backups dejen de ser simples copias almacenadas y se conviertan en un pilar estratégico de continuidad, equilibrando costes, seguridad y cumplimiento normativo.

¿Quieres revisar tu estrategia de backup en AWS? Hablemos. 

 


Este sitio está protegido por reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.